⚠️La versión en audio está enriquecida con comentarios para todos los corredores con e y 1 estrella
➡️Ahora tienes una OFERTA del 30% de descuento en el primer año de suscripción para disfrutar de todo el contenido que ofrezco en esta newsletter
Este domingo 20 de abril se disputará la 59º edición de la Amstel Gold Race, también conocida como la “Clásica de la Cerveza” y con ella se inicia el tríptico de las ardenas junto a La Flèche Wallonne y Liège-Bastogne-Liège.
La Amstel Gold Race es la primera carrera de esta nueva parte de la temporada. El viernes se cerró la parte de adoquines con la disputa de la Brabantse Pijl, que actúa de puente entre una parte de la temporada y otra, y ahora nos adentramos en terreno montañoso y también vendrán las carreras de preparación para el Giro de Italia.
Uno de los atractivos de este año es ver de nuevo a Tadej Pogacar disputando la prueba e intentando ganar en las tres carreras del tríptico en el mismo año cosa que lo haría entrar de nuevo en la historia.
Solo dos corredores han conseguido ganar las tres carreras del tríptico en un mismo año. Davide Rebellin en 2004 y Philippe Gilbert en 2011, que además conquistó la Brabantse Pijl.
Tom Pidcock, en caso de ganar, también podría pasar a la historia como el tercer corredor en ganar dos Amstel de forma consecutiva cosa que solo han podido hacer Philippe GIlbert en 2010 y 2011 y Jan Raas en 1977 y 1978.
La Amstel Gold Race 2024 se definió en un sprint final entre cuatro corredores: Pidcock, Marc Hirschi, Tiesj Benoot y Mauri Vansevenant. El cuarteto se formó tras una serie de ataques en las colinas finales, destacando el Geulhemmerberg, donde lograron distanciarse del grupo principal. En los metros finales, Pidcock demostró su fortaleza al imponerse en el sprint, logrando así su primera victoria en una clásica de las Ardenas y convirtiéndose en el primer británico en ganar esta prestigiosa carrera.
Este triunfo tuvo un sabor especial para Pidcock, quien en 2021 había quedado en segundo lugar en una controvertida foto-finish contra Wout van Aert. En esta ocasión, no dejó lugar a dudas y celebró con entusiasmo su merecida victoria.
RECORRIDO
En febrero se dio a conocer que el Cauberg volvería a estar justo antes de la meta. Desde 2017 se había cambiado su ubicación para situarlo a unos 20 km de meta y hacer otro bucle con dos cotas menores. Este cambio podría hacer que pudiéramos ver un final un poco más vistoso que en las últimas ediciones, aunque con Pogacar de por medio, nunca se sabe.
Serán 253,4 km y 34 cotas las que se tendrán que superar salpicadas por todo el recorrido y que sumarán 3200 metros de desnivel positivo.
En su parte inicial, se superará el Camerig (3,5 km al 4,1%) una de las subidas más largas al sur de Limburgo.
El primero de los tres pasos por el Cauberg (0,7 km al 6,5%) se hará a unos 85 km para el final. Se pasará por meta y se iniciará una ronda por los alrededores donde deberán superar 10 cotas. Podemos decir que es la parte caliente de la carrera.
El segundo paso por el Cauberg se hará a unos 22 km para el final, y aquí la cosa debería estar medio seleccionada.
En esos 20 km finales aún tendrán que superar el Geulhemmerberg (0,7 km al 6,6%) y Bemelerberg (1 km al 4,4%), para afrontar el último paso por el Cauberg está a solo 2,5 km para el final y, dependiendo de cómo haya llegado la carrera, podría ser decisivo.
Quizás te interese escuchar o leer: PREVIA Amstel Gold Race Ladies 2025
MIS FAVORITOS
Escucha este episodio con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Ciclismo de Ayer y de Hoy para escuchar este post y obtener 7 días de acceso gratis a los archivos de posts completos.