PREVIA Eschborn-Frankfurt 2025
Una de las pocas carreras alemanas de un día en el calendario WT con un recorrido endurecido en los últimos dos años que lo hace un poco más atractivo por tener un resultado más abierto.
Este jueves 1 de mayo se disputará la 62º edición de la Eschborn-Frankfurt, una de las pocas carreras de un día que tiene Alemania en el WT.
Carrera que fue creada en 1962 por el director de una marca de cerveza: Henninger. Por ello fue llamada oficialmente durante muchos años Rund um den Henninger-Turm. En el año 1995 fue incluida, por primera y última vez, en el calendario del ciclismo de la Copa del Mundo. En 2008 cambió su nombre a Eschborn-Frankfurt City Loop pasando a partir del 2009 al nombre oficial actual. Es una carrera WT desde el año 2017.
Hasta hace un par de años, la carrera era básicamente para velocistas, pero en las dos últimas ediciones, con algunas modificaciones en el recorrido se ha convertido en una carrera para corredores más potentes, aunque, como el año pasado, siguen llegando grupos números que se juegan la carrera al sprint.
Os decía que el año pasado llegó un grupo de unos 35 corredores del que salió vencedor Maxim Van Gils por delante de Alex Aranburu y Riley Sheehan.
RECORRIDO
Sobre 198,7 kilómetros y 3236 metros de desnivel, cuenta con unos 24 km para rodar y después se afronta la primera subida del día el Feldberg (11,1 km al 4,9%).
Luego descendemos para subir el Mammolshein (2,4 km al 7,4%). Aquí seguro que ya estará formada la escapada del día.
No habrá mucho respiro en esa parte de la carrera, pues después de una bajada rápida se vuelve a subir el Mammolshein, enlazada con la otra vertiente del Feldberg (7,8 km al 6%). Los corredores estarán más o menos a mitad de carrera.
Terreno escarpado para a 38 km del final afrontar de nuevo el Mammolshein. Después de eso, pequeña bajada y 23 km casi llanos para llegar a la meta.
MIS FAVORITOS
A la hora de escoger mis favoritos he pensado en el escenario de una grupo de elegidos que llegan a meta y se jugan la carrera al sprint. En ese hipótesis, creo que velocistas más puros será complicado que se puedan meter, pero todo dependerá del ritmo de la prueba, de la pelea que haya, de cómo sea la escapada del día, pues en alguna de esas forma puede ser mucho más amable subir los puertos y que pueda llegar alguno de los velocistas con fuerzas al final.
Viendo los estados de forma creo que Thibau Nys debería ser uno de los favoritos para llevarse la carrera. En las tres últimas carreras de las Ardenas ha estado en el lugar que le tocaba estar con un 12º en Amstel, 8º en Flèche, 5º en Lieja y se me hace difícil ver un escenario donde pierda una oportunidad de llevarse una carrera WT en las condiciones que llega.
Después, confío en el buen momento de forma y motivación de dos corredores, Simone Velasco, que viene de hacer un cuarto puesto en Lieja y que volver a hacer una buena carrera aquí le daría un nuevo empujón a Astana en la lucha por la salvación. Y Alessandro Covi que viene de hacer una muy buena carrera en la Vuelta a Asturias donde ha conseguido dos etapas en un terreno como el asturiano que le debería servir para llegar en el grupo y aprovechar su velocidad.
(5⭐) Thibau Nys (Lidl)
(4⭐) Simone Velasco (XDS Astana), Alessandro Covi (UAE Team)
(3⭐) Andrea Bagioli (Lidl), Alex Aranburu (Cofidis), Neilson Powless (EF Education), António Morgado (UAE Team), Michael Matthews (Team Jayco)
(2⭐) Georg Zimmermann (Intermarché), Jenthe Biermans (Arkéa), Marc Hirschi, Julian Alaphilippe (Tudor), Mauro Schmid (Team Jayco), Magnus Cort (Uno-X), Søren Kragh Andersen (Lidl)
(1⭐) Roger Adrià (Red Bull), Iván García Cortina, Jon Barrenetxea (Movistar), Jasper Philipsen (Alpecin), Mike Teunissen (XDS Astana), David de la Cruz (Q36.5), Paul Magnier (Soudal), Rick Pluimers (Tudor), Ethan Vernon (Israel)
Quizás te interese:
#Podcast EN RUTA T6 E14 - Tadej Pogacar no perdona en Lieja y Flèche
#Podcast En Ruta Ellas #12 - Impresionante Kimberly Le Court se lleva la Lieja